El 57% de trabajadores en Chile no están capacitados en el tema.
Nuestro país tiene distintos flancos abiertos en cuanto a vulnerabilidad corporativa, asi lo demuestran estudios recientes, dos de cada tres empresas se ven afectadas por Ransomware incluso teniendo sus datos cifrados.
La tendencia es mundial, y para hacer frente a la constante amenaza de ciberataques y uso malicioso de información confidencial, nuestro país ya anunció una nueva Política Nacional de Ciberseguridad.
En lo que respecta a cifrado de datos ¿Es esta una de las soluciones tecnológicas más seguras? Francisco Silva de Kingston Technology, explica que “existen dos tipos de encriptación o cifrado, la que opera vía software, en que el controlador se ubica en un programa externo al dispositivo protegido, por lo que la vulnerabilidad aumenta; y por otra parte existe la encriptación por hardware, con cifrado XTS-AES de 256 bits, en que todo el sistema se ubica dentro del dispositivo encriptado. Esta última es la más segura y no ha podido ser vulnerada hasta hoy”.
¿Que es el cifrado XTS-AES?
Y en efecto, hoy existen dispositivos que poseen este tipo de cifrado de máxima seguridad, entre los que destacan unidades USB y SSD con claves de acceso que al décimo intento erróneo borran toda la información contenida, dejando al eventual sustractor del dispositivo ninguna posibilidad de acceder a los datos.
¿Pero que pasa con los datos que tenemos en nuestras unidades portables por USB?
Aqui de unidades de almacenamiento que cuentan con esta tecnología.
Entre sus carctaeriscticas más destacadas son la seguridad de grado militar y un panel especialmente destinado a ingresar claves para tener acceso a la info.
Es importante trabajar en capacitacion de ciberseguridad, la tecnología también tiende una mano con soluciones infranqueables ya disponibles para todo tipo de organizaciones.
Publicado: agosto 14, 2023