Durante el fin de semana, el comité Olímpico decidió entregar un comunicado de prensa donde abarcaron una serie de importantes temáticas que giran en torno al futuro de la importante competencia. Algunas de ellas fueron los derechos y responsabilidades de los atletas, los múltiples deportes del eventos, entre otros temas, de los que destacamos, la aproximación del movimiento Olímpico al respecto de los Esports/Egames.
La comisión hizo mucha mención sobre la forma en que reconocían el movimiento deportivo que genera la industria de los videojuegos con los deportes electrónicos, y aludieron que estaban de acuerdo con su increíble crecimiento, y popularidad dentro de los jóvenes alrededor del mundo.
Se mostraron en concordancia al respecto de que si bien los Esports eran competitivos y llevaban una exigencia, estos no tenían una actividad física que pudiera compararse con las actividades físicas de los deportes más tradicionales.
Profundizaron en los temas morales y las virtudes que entregan las olimpiadas, indicando que, “La industria es muy comercial, mientras que los deportes tradicionales están basados en valores”, y que, “Algunos juegos no son compatibles con los valores olímpicos y, por consecuencia, la cooperación con estos queda descartada”.
La verdad es que puede que haya títulos que se encuentran con graves problemas si quieren pasar a la escena olímpica como Call of Duty, League of Legends, Overwatch, o Street Fighter, y cualquiera videojuego que involucre violencia gráfica. Por otra parte, hay grandes competencias que podrían pasar la prueba, como FIFA o Gran Turismo.
Bajo esta conclusión, el comité decidió poner en espera esta decisión, manifestando que la postulación e ingreso a los deportes olímpicos, por parte de Esports/Egames necesita mayor diálogo y estudio.
Pero no todo está perdido, la comisión fue clara en que continuarán comprometidos en escuchar la voz de la comunidad de los deportes electrónicos, y ver a futuro su inclusión en la cita deportiva mundial.
youtube
Publicado: diciembre 10, 2018